Ecosistemas Terrestres :
Los Ecosistemas terrestres son todos aquellos que se encuentran sobre el subsuelo; se destacan los siguientes:
Los Desiertos:
Los ecosistemas de esta clase se caracterizan por presentar: elevadas temperaturas en el día y bajas en la noche, factores determinantes como la humedad relativamente reducida y escasa precipitación.
Los vegetales propios de estos ecositemas pueden clasificarse principalmente en dos tipos:
Las Sabanas:
Son ecosistemas formados por grandes praderas con escaso arbolado, donde predominan las gramíneas, pastizales y plantas de consistencia herbácea. Entre los animales se pueden encontrar ganados, mamíferos, roedores, aves y reptiles. Sobresale la ganadería, ya que son ecosistemas aptos para la cría y desarrollo de toda clase de ganado.
En estos sistemas se presentan dos épocas de lluvias, las cuales vienen a ser subsidios energéticos que producen florecimiento y rápido crecimiento del forraje, pastos y gramíneas utilizadas como alimento para los ganados.
Las sabanas están siendo amenazadas por el crecimiento acelerado y no planificado de la ciudad con sus múltiples sectores industriales y residenciales, los cuales están ocupando áreas correspondiente al ecosistema sabanero útil en la producción de alimentos. Es necesario y urgente nuevas políticas de construcción y urbanismo que detengan el crecimiento de las ciudades hacia terrenos fértiles.
El clima de las sabanas es tropical, con estaciones calurosas.
Los Bosques:
Son ecosistemas formados por densas áreas superbobladas de arbustos, árboles y matorrales, caracterizados por ser húmedos y con temperaturas de 24ºC.
Los organismos existentes son muy variados y exóticos tanto en fauna como en flora.
Existen varios tipos de bosques, dependiendo del clima, de las características y posición geográfica de los países, es así como encontramos bosques de clima frío, templado y lluviosos; entre los que sobresalen los siguientes:
Se caracterizan por presentar árboles con hojas muy anchas y verdes con lluvias durante toda la época del año, alta humedad y temperaturas, frecuentes inundaciones e incendios.
La vegetación es muy exuberante y exótica, en cuanto a los animales se encuentran gran variedad de reptiles, anfibios e insectos
Están formados por cinturones de bosques en la región andina, con climas templados o fríos; es decir se encuentran distribuidos hasta las partes cercanas al páramo.
La vegetación ofrece palmeras, helechos, leguminosas, diversidad de pastos y animales como murciélagos, osos hormigueros, ardillas, venados, puerco espines, conejos, zorros, y aves.
Ecosistemas Acuaticos :
Ecosistemas acuáticos son aquellos que se dan en el agua
Entre los ecosistemas acuáticos se pueden identificar los siguientes:
En este tipo de ecosistema los factores físicos determinan la vida . Desde el punto de vista energético disponen de auxilios provenientes de las mareas, olas, corrientes frías o calientes, salinidad, temperatura, intensidad luminosa .Estos aspectos influyen en la composición de las sustancias alimenticias propias de estos ecosistemas, como también en el comportamiento, desarrollo e interrelaciones de los organismos.
Las cadenas alimenticias marinas se inician con el fitoplancton y el zooplancton y terminan con animales grandes como tiburones, calamares, y peces grandes, lógicamente con eslabones intermedios como son los animales medianos
Los océanos cubren casi tres cuartas partes de la superficie terrestre. La vida se extiende hasta sus zonas más profundas, pero los organismos fotosínteticos se limitan a las zonas superiores iluminadas. El mar tiene una profundidad media de 3 km y , excepto por una fracción relativamente pequeña de la superficie, es oscuro y frío. Por consiguiente la mayor parte de su volumen es habitado por bacterias, hongos y animales, y no por plantas.
Hay dos divisiones principales de la vida en el océano abierto: la pelágica ( de flotación libre) y la bentónica (habitante del fondo). Un componente principal de ladivisión pelágica es el plancton (fito y zooplacton) Está compuesto por algas, protistas, pequeños camarones, huevos y larvas de muchos peces e invertebrados. Ladivisión bentónica contiene los animales sésiles, tales como esponjas, anémonas de mar, almejas y muchos animales móviles, tales como gusanos, estrellas de mar, moluscos, crustáceos y peces.
Presentan factores físicos como la salinidad. temperatura, movimientos y flujos de las aguas marinas, los cuales son más susceptibles de variación en las zonas cercanas a la costa que en altamar.
Los organismos vivos presentes en estos ecosistemas obtienen las sustancias alimenticias fácilmente, de modo que éstos ecosistemas son muy fértiles y con sobreabundancia de individuos.
Los estuarios son las entradas del mar en en las desembocadura de los ríos, por tanto el factor salinidad es intermedio entre el mar y el agua dulce de los ríos.
En los estuarios se pueden encontrar gran diversidad de organismos tales como: fitoplancton, microflora béntica ( organismos que viven dentro o sobre el fango, la arena o roca), macroflora (plantas grandes como el mangle), zooplancton (larvas y huevos de crustáceos, etc)
Los organismos característicos de los estuarios han desarrollado adaptaciones especiales para hacer frente a las mareas y grandes variaciones de salinidad lo que les permite aprovechar los grandes beneficios de éstas zonas fértiles y ricas en sustancias alimenticias.
Los ríos se encuentran entre los ecosistemas naturales más intensamente usados por el hombre, lo mismo que los arroyos. Son aprovechados como abastecimiento y depósito de agua, producción pesquera, impulsadores de plantas hidroeléctricas.
Teniendo en cuenta el aspecto energético, estos ecosistemas son incompletos, debido a que en gran parte dependen del auxilio biológico de los ecosistemas adyacentes (bosques).
El equilibrio de éstos ecosistemas se está alterando en detrimento de muchos organismos, incluyendo la población humana que obtiene gran cantidad de alimento de este tipo de ecosistema acuático.
El tiempo de vida de las lagunas, varía desde unas pocas semanas, meses, hasta varios años. En los lagos se pueden localizaqr distintas zonas; entre ellas tenemos:
Zona Litoral: Formada por vegetales y animales grandes presentes en las orillas.
Zona Limnética: Formada por agua superficiales en donde predominan el fito y zooplancton.
Zona Profunda: Donde sólo se encuentran animales, no hay vegetales, puesto que a ella no llegan los rayos solares.
La producción de estos ecosistemas depende del escurrimiento y transporte de materiales de áreas adyacentes, que en momentos determinados pueden aumentar la fertilidad vegetal y animal.
Los ecosistemas acuáticos ofrecen variedad silvestre de fauna, flora, paisajes, alimentos, espacios recreativos y otros beneficios.
|
Esa imagen De Fondo Nos Mató... Este Es Uno De os Mejores Blogs Que Hemos Visto... Un Excelente Trabajo... Un Blog Interesante, Kaatha And Heyder Les Dicen
ResponderEliminaresta muy6 bien explicado me parece genial me enseña muchas cosas sobre el ecosistema
ResponderEliminarMuy Bien estructurado Y Con Mucho ecosistemas ^^
ResponderEliminarLes quedo Demasiado bien. Me gusta mucho que se hayan interesado por este tema del ecosistema, se nota el trabajo que pusieron en esto c:
ResponderEliminarLes quedo Demasiado Bien el Tema se nota el esfuerzo, y el empeño con que hicieron el trabajo
ResponderEliminarLas Biologas ! profundizaron en un tema inportante qe abre conocimientos para la cultura y para tomar conciencia de este mundo :) Dios los bendiga!
ResponderEliminar♪♫Tiene un C°°nsept°° Muy Bien Estructurado Que Explica La Con Teoria La Belleza De La NATURALEZA♪♫
ResponderEliminaresta muy buena la información vacano que no hallan perdido la creatividad.
ResponderEliminarNICOLAS - ALEX
Tiene varios gadgets y eso hace interesante el blog, esta muy bueno (Y)
ResponderEliminarme gusta tu blog muy interesante y bonito.
ResponderEliminarme parece un blog muy completo y muy informativo para nuestra sociedad se merecen un 50
ResponderEliminarexelente blog y la tematica muy bien manejada :D
ResponderEliminarmuy bonito thu blog y esta muy interesante saber la importancia de los diferente tipos de ecosistemas
ResponderEliminarEs un Blog interesante, la recopilación de información es muy completa,los enlaces que utilizan a las diferentes entradas son innovadoras, las imágenes son muy bonita.
ResponderEliminarLaudy Suarez